1. EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
A) EXPRESIÓN ORAL
- Diseñar al año, al menos, una tarea de expresión y otra de comprensión oral por profesor. Vid. ANEXOS:
- RECOMENDACIONES PRODUCCIONES ORALES.ANEXO 1 RECOMENDACIONES PRODUCCIONES ORALES.docx
- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRODUCCIÓN ORAL.ANEXO 2 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRODUCCIÓN ORAL.docx
- TIPOLOGÍA TEXTOS ORALES.ANEXO 3 TIPOLOGÍA TEXTOS ORALES.docx
- ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS ORALES.ANEXO 4. ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS ORALES.docx
- PRINCIPIOS PARA ASEGURAR UN APRPODUCCIÓN ORAL ACERTADA.ANEXO 5 PRINCIPIOS PARA ASEGURAR UN APRPODUCCIÓN ORAL ACERTADA.docx
- PROPIEDADES DISCURSIVAS ORALES.(Pilar Núñez)
- PROPIEDADES DISCURSIVAS ORALES.docx
- DICTOGRAMAS E IDEODICTADOS
- DICTOGRAMA MATEMÁTICAS.
2. Implementar la tarea en el aula y valorarla conforme a la las pautas de valoración de la expresión oral (Sugerencia para elegir indicadores)
- PAUTA VALORACIÓN EXPOSICIÓN ORAL.ANEXO 6a PAUTA VALORACIÓN EXPOSICIÓN ORAL.docx
- PAUTA VALORACIÓN ARGUMENTACIÓN ORAL.ANEXO 6b PAUTA VALORACIÓN ARGUMENTACIÓN ORAL.docx
- PAUTA VALORACIÓN NARRACIÓN ORAL.ANEXO 6c PAUTA VALORACIÓN NARRACIÓN ORAL.docx
- PAUTA VALORACIÓN DESCRIPCIÓN ORAL.ANEXO 6D PAUTA VALORACIÓN DESCRIPCIÓN ORAL.docx
B) COMPRENSIÓN ORAL
- Diseñar al menos una audición con un cuestionario por profesor de comprensión lectora.
OMPRENSIÓ ORAL Historias de los husihuilke2.docx - Sonoteca.
- PAUTA VALORACIÓN COMPRENSIÓN AUDITIVA.ANEXO 16 PAUTA VALORACIÓN COMPRENSIÓN AUDITIVA.docx
2. COMPRENSIÓN LECTORA
A) LECTURA INTENSIVA:
Elaborar FICH
AS DE COMPRENSIÓN LECTORA, procurando plantear preguntas
- Integrar diversos tipos de preguntas.ANEXO 9 TIPOS DE PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.docx
- De comprensión literal, inferencial e interpretativa.
- Previas a la lectura (activación de conocimientos previos) y posteriores a la lectura (resumen, esquema, mapas conceptuales…).
- Escoger
textos continuos, discontinuos e hipertextos.
B) LECTURA EXTENSIVA
- Listado de lecturas obligatorias por asignatura / curso.
- Planificación de las lecturas conforme al acuerdo de centro: especificar calendario.
- Tratamiento que se dará a la lectura (prueba de comprensión lectora, trabajo, resumen, ficha de lectura, entrevista oral…).
- Peso que contendrá en la evaluación de la asignatura.
C) VALORACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
- PAUTA VALORACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA.ANEXO 10 PAUTA VALORACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA.docx
3. EXPRESIÓN ESCRITA
Diseñar al menos una tarea de composición escrita por profesor centrada en un género discursivo específico de la asignatura. Vid. Anexos.
- ANEXO 7 TIPOLOGÍA TEXTOS ESCRITOS GRAN ESQUEMA.docx
- ANEXO 8a SECUENCIAS NARRATIVAS.docx
- ANEXO 8b SECUENCIAS DIALOGADAS.docx
- ANEXO 8c SECUENCIAS DESCRIPTIVAS.docx
- ANEXO 8e SECUENCIAS ARGUMENTATIVAS.docx
- ANEXO 8f ISECUENCIAS INSTRUCTIVAS.docx
- ANEXO 8g . LOS TEXTOS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL.docx
- ANEXO 8h EL ARTÍCULO CIENTÍFICO.docx
- ANEXO 8i . LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS.docx
4. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
- ORIENTACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
- PAUTA VALORACIÓN TRABAJOS INVESTIGACIÓN 1
- PLANIFICACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE CENTRO.
- 2010
- 2012
- Proyectos de investigación interdisciplinares: Enlace a la página Proyecto integrado 2012:Iznájar, el lago de Andalucía.
5. TÉCNICAS DE ESTUDIO Y HABILIDADES INTELECTUALES

- Orientaciones para implementar las técnicas de estudio en el aula.ORIENTACIONES TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL AULA.docx
- Bloques de contenido Libre disposición 1º/ Alternativa (Técnicas de estudio). TÉCNICAS DE ESTUDIO 1º ESO CONTENIDOS.docx.
- Ejercicios: (TOMADOS DE LA WEB APRENDER A ESTUDIAR (2º Premio CNICE)
- ANOTADO Y SUBRAYADO ALUMNO w.doc
- ANOTADO Y SUBRAYADO solucionario w.doc
- CÓMO ELABORAR UN BUEN RESUMEN.docx
- ESQUEMAS Y RESÚMENES solucionario.doc
- ESQUEMAS.doc
- IDEAS PRINCIPAL Y SECUNDARIA ALUMNO.doc
- noticia telegramáticas.docx
- REDUCCIÓN DEL TEXTO A UN TERCIO DEL ORIGINAL O A UNA ORACIÓN.docx
- Noticias periodísticas:
- Ejercicios: (TOMADOS DE LA WEB APRENDER A ESTUDIAR (2º Premio CNICE)
- Técnicas de análisis. TÉCNICAS DE ANÁLISIS.dot
- Cómo hacer un resumen. El resumen y el tema.ppt
- Cómo seleccionar la palabras clave.
- Cómo distinguir ideas principales y secundarias.organización de la iideas.ppt
- Cómo representar gráficamente las ideas de un texto: el esquema.
- [[anexos%20ponencia%20hoja%20de%20ruta/T%C3%89CNICAS%20DE%20ESTUDIO%20ORIENTACIONES/ANEXOS%20T%C3%89CNICAS%20DE%20ESTUDIO/TIPOS%20DE%20ESQUEMAS.docx|Tipos]]de esquema.: alfanuméricos, tablas de doble entrada, organigrama, mapa conceptual..TIPOS DE ESQUEMAS.docx
- Cómo buscar información.CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN.pdf
- Curso on line de mapas mentales Dpto. Innovación de Guipuzkoa.En formato de texto