Administrado por Antonia Gómez Vidal. --
“El profesor mediocre dice. El buen profesor explica. El profesor superior demuestra. El gran profesor inspira”. (William Arthur Ward)
Algunos adjetivos presentan una forma especial para expresar el grado:
pequeño
menor
muy pequeño pequeñísimo mínimo
grande
mayor
muy grande grandísimo máximo
bueno
mejor
muy bueno buenísimo óptimo
malo
peor
muy malo malísimo pésimo
Estas
formas cultas en grado superlativo apenas se usan fuera de la lengua
escrita. Algunas conviven con las construidas mediante el sufijo -ísimo.
áspero
aspérrimo
asperísimo
bueno
bonísimo
buenísimo
cruel
crudelísimo
cruelísimo
frío
frigidísimo
friísimo
fuerte
fortísimo
fuertísimo
íntegro
íintegérrimo
íintegrísimo
libre
libérrimo muy
libre
negro
nigérrimo
negrísimo
pobre
paupérrimo
pobrísimo
pulcro
pulquérrimo
pulcrísimo
sabio
sapientísimo
muy sabio
tierno
ternísimo
tiernísimo
Los adjetivos sintéticos.Los adjetivos bueno, malo, grande y pequeño
tienen comparativos de superioridad y superlativos especiales,
distintos de los que se forman con los procedimientos mencionados.
3. CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL MECANISMO DE FÓRMACIÓN
3.1 Composición – palabras compuestas
En principio se denomina composición a la unión de dos o más palabras
(dos lexemas) que originalmente tienen sentido . Distinguiremos:
Compuestos ortográficos.
Las palabras que se unen forman una sola. Sacapuntas, metomentodo,
cantamañanas… Dentro de estos compuestos son muchas las combinaciones de
categorías gramaticales que podemos encontrar (compraventa, altibajo,
acabóse, etc) y no es necesaria su sistematización; cabe destacar que la
combinación más común es la formada por verbo + sustantivo (abrelatas,
cortacésped…)
Compuestos sintagmáticos.
No hay fusión ortográfica y podemos hablar de un sintagma. Hombre rana,
hombre orquesta… Dentro de estos compuestos existen tres tipos de
estructura (buque escuela, máquina de coser, contestador automático) en
función de los elementos que combinen.
3.2Derivación – palabras derivadas
Se crean nuevas palabras incorporando a la base léxica un morfema, (casa > casero).
Conviene distinguir aquí la formación de palabras a través de morfemas
derivativos (prefijos, sufijos) y a través de morfemas flexivos (género,
tiempo, número, modo, persona)
Prefijos.
Son morfemas derivativos antepuestos a la base léxica y se pueden
agrupar semánticamente en locativos (ante-, entre-, etc) temporales, de
cantidad, de intensificación, de oposición, etc. Hay que tener cuidado
con este criterio semántico porque es cuestionable en función del
contexto cultural del hablante.
Sufijos.
Son morfemas que se posponen a la base y poseen un enorme grado de
afectividad que depende del contexto y de la intención del hablante. Los
más importantes son:
los aumentativos y los diminutivos que no sólo indican afectividad sino
incluso procedencia (sidrina). Los agrupamos bajo la denominación de
sufijos apreciativos.
Existe otro grupo de sufijos que no indican apreciación subjetiva y que llamaremos no apreciativos
(campesin-ado, trimestr-al, lej-ano, etc). A menudo cambian la
categoría gramatical de la palabra de la que proceden como se demuestra
en los ejemplos anteriores.
3.3 Siglas y acrónimos
Formamos nuevas palabras a partir de iniciales o sílabas iniciales de
otras palabras, (Renfe, Talgo). La diferencia principal la encontramos
que mientras que la sigla es la palabra que se lee letra a letra y está
formada por la letra inicial de varias palabras (UGT > Unión General de Trabajadores, DNI > Documento Nacional de Identidad, DGT
> Dirección General de Tráfico), los acrónimos tienen un
funcionamiento similar pero están formados por la primera o primeras
letras iniciales de varias palabras y se leen silabeando, como una
palabra más: TALGO > Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol, ONCE > Organización Nacional de Ciegos Españoles, Banesto > Banco Español de Crédito. EJERCICIOS INTERACTIVOS
1) Las profesoras Lourdes Domenech y Ana Romeo nos ofrecen un cuadro muy completo de la flexión del nombre. Útil para repasar.
2) En su página web Apuntes de lengua, el profesor Alfonso Sancho plantea los siguientes ejercicios sobre los sustantivos y los adjetivos. No son interactivos, hay que descargarlos.
3) Unos ejercicios muy, muy sencillos sobre análisis de sustantivos , género del sustantivo y número del sustantivo.
4) Librosvivos.net tiene una unidad didáctica en la que se pueden trabajar contenidos muy sencillos acerca de sustantivos, determinativos, pronombres y adjetivos. Lo dicho, muy sencillos, pero muy claros.
5) La tiza virtual presenta una serie completísima de ejercicios de análisis morfológico.
Los ejercicios están muy graduados, de modo que se puede empezar por lo
más fácil y seguir hasta lo más complejo. Simplemente tienes que elegir
el Ciclo II y marcar el tema que quieres repasar.
Ejercicios recopilados por José Hernández para alumnos de 1er Ciclo de Eso www.apuntesdelengua.com
¿QUÉ ESTUDIA LA MORFOLOGÍA?
CLASES DE PALABRAS
1. CLASES DE PALABRAS
1. CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA
Palabras variables o flexivas y palabras invariables:
Palabras simples y palabras compuestas:
Palabras primitivas y palabras derivadas:
Palabras parasintéticas
Palabras acortadas
2. ESTRUCTURA DE LA PALABRA
2.1 Esquema general
CLASES DE ADJETIVOS
Algunos adjetivos presentan una forma especial para expresar el grado:
Estas formas cultas en grado superlativo apenas se usan fuera de la lengua escrita. Algunas conviven con las construidas mediante el sufijo -ísimo.
2.6 El pronombre.
2.7 El adverbio.
3.1 Composición – palabras compuestas
En principio se denomina composición a la unión de dos o más palabras (dos lexemas) que originalmente tienen sentido . Distinguiremos:
Se crean nuevas palabras incorporando a la base léxica un morfema, (casa > casero).
Conviene distinguir aquí la formación de palabras a través de morfemas derivativos (prefijos, sufijos) y a través de morfemas flexivos (género, tiempo, número, modo, persona)
3.3 Siglas y acrónimos
Formamos nuevas palabras a partir de iniciales o sílabas iniciales de otras palabras, (Renfe, Talgo). La diferencia principal la encontramos que mientras que la sigla es la palabra que se lee letra a letra y está formada por la letra inicial de varias palabras (UGT > Unión General de Trabajadores, DNI > Documento Nacional de Identidad, DGT > Dirección General de Tráfico), los acrónimos tienen un funcionamiento similar pero están formados por la primera o primeras letras iniciales de varias palabras y se leen silabeando, como una palabra más: TALGO > Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol, ONCE > Organización Nacional de Ciegos Españoles, Banesto > Banco Español de Crédito.
EJERCICIOS INTERACTIVOS
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE MORFOLOGÍA
LA TIZA VIRTUAL. EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA INTERACTIVA
1º ESO:
2) En su página web Apuntes de lengua, el profesor Alfonso Sancho plantea los siguientes ejercicios sobre los sustantivos y los adjetivos. No son interactivos, hay que descargarlos.
3) Unos ejercicios muy, muy sencillos sobre análisis de sustantivos , género del sustantivo y número del sustantivo.
4) Librosvivos.net tiene una unidad didáctica en la que se pueden trabajar contenidos muy sencillos acerca de sustantivos, determinativos, pronombres y adjetivos. Lo dicho, muy sencillos, pero muy claros.
5) La tiza virtual presenta una serie completísima de ejercicios de análisis morfológico. Los ejercicios están muy graduados, de modo que se puede empezar por lo más fácil y seguir hasta lo más complejo. Simplemente tienes que elegir el Ciclo II y marcar el tema que quieres repasar.
2º ESO
3º ESO
El sustantivo. Testeando.
El adjetivo. Testeando.
El pronombre. Testeando.
El verbo.
¿Problemas con los verbos? ¿Todavía no has conseguido dominar la conjugación? Te recomendamos los siguientes enlaces para que trabajes la conjugación de los verbos en español: Conjugador de todos los verbos en español.
La conjugación verbal (lenguayliteratura.org)
Practica los siguientes verbos (IES Itálica – Sevilla)
1) Busca y captura: localizar verbos en un texto. Lo hemos hecho en clase, probad ahora con nuevos textos:
Localizar verbos en un texto (I) Localizar verbos en unas oraciones (II) Localizar verbos en unas oraciones (III)
2) ¿De qué verbo vienen? Un ejercicio muy sencillo para alumnos muy despistados:
¿De qué verbo vienen?
3) Si todavía no sabes distinguir las conjugaciones verbales prueba con este ejercicio: Identificar la conjugación
4) ¿No distingues las formas simples de las compuestas? Tras estos ejercicios seguro que sí: Formas simples y compuestas
5) Modo Indicativo, Subjuntivo e Imperativo: reconócelos: Identificar modos Identificar modos (II)
6) El verbo y sus cosas: una actividad muy útil y además entretenida. Echadle un vistazo, seguro que os encanta: El verbo y sus cosas
7) La editorial Teide ofrece unas actividades sobre verbos. Mirad a ver qué os parecen. Actividades verbos
8) Más actividades sobre los verbos en general… ¡A ver quién lo hace todo sin equivocarse! El verbo amar: modelo y actividades El verbo temer: modelo y actividades El verbo partir: modelo y actividades Los verbos Tiempos del verbo El verbo [Junta de Extremadura]
9) ¿Aburrido? Prueba con esta sopa de letras de verbos en pasado. Sopa de letras
10) ¿Problemas con el Pretérito Imperfecto? Practica con este crucigrama: Crucigrama
11) ¿Un lío con los modos verbales? Un ejercicio de opciones para resolverlo: Modos verbales
12) ¿El Subjuntivo es tu enemigo? Quítate las dudas de encima con estos ejercicios. El Modo Subjuntivo
13) ¡Qué emoción la conjugación! Entrénate para el examen. Reconocer formas verbales Práctica de conjugación: formas verbales aleatorias. Conjugar tiempos verbales Test de conjugación: cuidado, aquí al Pretérito Perfecto Simple lo llaman Pretérito Indefinido. No nos liemos, es el mismo. Más ejercicios de conjugación Muchos más ejercicios de conjugación Todavía más ejercicios de conjugación … a por el 10 en el examen de verbos.
14) El siguiente vínculo os ofrece la posibilidad de ver formas verbales aleatorias, analizarlas y poder ver la corrección. Es realmente muy útil para practicar. Probadlo. La conjugación verbal
15) ¿Te aburres? Juega al ahorcado con el verbo salir. Juego del ahorcado
16) Voz activa, voz pasiva… practícalas. La voz pasiva: modelo y ejercicios Voz activa y pasiva
17) Un asunto muy personal: las formas no personales. Formas no personales Arreando que es gerundio Localizar formas no personales Sopa de letras: busca verbos en infinitivo
18) Los verbos irregulares: recordad que los verbos irregulares modifican su lexema o raíz en algunas formas de sus tiempos o bien modifican los morfemas en algunas formas de sus tiempos. Practicad con estos ejercicios y dejará de ser un lío. Los verbos irregulares (I) Los verbos irregulares (II) Verbos irregulares (III) Más verbos irregulares con irregularidades consonánticas. Se trata de un documento pdf. que se puede descargar. No tiene autocorrección. Verbos irregulares (IV) Todavía más verbos irregulares, éstos con irregularidad vocálicas. Es un documento pdf. que puedes descargar. No tiene autocorrección. Repasar el verbo HABER: Será necesario que lo dominéis para aprender y escribir bien las formas compuestas. Repasar el verbo SER: Será necesario que lo dominéis para aprender y escribir bien los verbos en voz pasiva. Ejercicios HABER_Y_SER: se trata de un documento pdf que puedes descargar. No tiene autocorrección.
19) ¿Os gustan los retos? Aquí hay unos ejercicios de verbos irregulares SÓLO PARA VALIENTES… muchísimo nivel. Los terribles verbos irregulares
20) Participios irregulares: Participios irregulares
21) Un repaso completo de los verbos en estas actividades. Cuidado, son actividades de Morfología. Tenéis que marcar primer actividades (en el menú de la izquierda) y luego señalar el Tema 7, correspondiente al verbo. A partir de ahí, elegid los grupos de actividades que queráis hacer. Ánimo. Actividades de verbos
Testeando.
LIM
Artículos. Determinantes.
APUNTES Y EJERCICIOS IMPRIMIBLES
1) Actividades sobre determinativos (1) 2) Actividades sobre determinativos (2)
3) Pronombres personales
4) Pronombres demostrativos y posesivos
5) Pronombres relativos, exclamativos, interrogativos e indefinidos.
6) Completar los huecos con determinativos.
7) Clasificar determinativos
8) Completar los huecos con pronombres
9) Sustituir elementos por los pronombres más adecuados.
10) Clasificar pronombres
11) No se centra exclusivamente en pronombres y determinativos, pero en este enlace puedes trabajar categorías de palabras. 12) Es muy sencillo, y un poquitín infantil, pero muy claro. Para repasar determinativos.
13) Trabaja con estos ejercicios de José A. del Olmo. Están muy bien.
Testeando.
El adverbio.
LIM
El adverbio
Completa oraciones con los adverbios adecuados.
Clases y tipos de adverbios.
Adverbios
Adjetivos y adverbios
LA PREPOSICIÓN Enlaces y