Criterios ponderación pruebas

CRITERIOS DE CORRECCIÓN


1. PRUEBA DE APTITUD ORTOGRÁFICA:

  • PONDERACIÓN TOTAL: 40% de la nota final.
  • VALORACIÓN DE CADA BLOQUE. Cada apartado se valora de manera distinta dependiendo del tipo de prueba. En todos los casos se resta nota por cada error cometido:
    • Pregunta de elección múltiple: 0,33% (si hay tres preguntas) o 0,25% (si hay cuatro).
    • Verdadero-falso: 0,5%.
    • Rellenar hueco: dependerá del total de preguntas.

2. DICTADO:

  • PONDERACIÓN TOTAL: 60% de la nota final.
  • COEFICIENTE DIFICULTAD DICTADO (es decir, la relación que existe entre el número total de faltas que se pueden cometer y las que realmente comete el alumno. Como el dictado es el mismo para todas las categorías, dependiendo de éstas, se proponen diferentes porcentajes de coeficiente, más alto para primaria, un 20%, y más bajo para el resto, 15 y 10% :
    • PRIMARIA: 20%. La nota se obtendrá siguiendo una relación lineal entre el porcentaje de faltas obtenidas y el permitido como máximo. De este modo, la fórmula para calcular la nota sería (teniendo en cuenta que en primaria admitimos un máximo del 20%):

NOTA = -0.25 x Porcentaje + 10
    • PRIMER CICLO ESO: 15%.La nota se obtendrá siguiendo una relación lineal entre el porcentaje de faltas obtenidas y el permitido como máximo. De este modo, la fórmula para calcular la nota sería (teniendo en cuenta que en primaria admitimos un máximo del 15%):

NOTA = -0.33 x Porcentaje + 10
    • SEGUNDO CICLO ESO: 10%.La nota se obtendrá siguiendo una relación lineal entre el porcentaje de faltas obteni das y el permitido como máximo. De este modo, la fórmula para calcular la nota sería (teniendo en cuenta que en primaria admitimos un máximo del 10%):

NOTA = -0.5 x Porcentaje + 10